¿Cuál es la diferencia entre la seguridad de IoT y la de OT?

La seguridad IoT se centra en proteger los dispositivos conectados y sus datos, mientras que la seguridad OT salvaguarda los sistemas que controlan los procesos industriales físicos.

La seguridad de IoT se encarga de garantizar la integridad y la confidencialidad de los datos en los dispositivos conectados a Internet, haciendo hincapié en una autenticación y un cifrado sólidos. La seguridad OT da prioridad a la disponibilidad y seguridad de los sistemas que supervisan y controlan las operaciones físicas.

 

¿Qué es la seguridad de IoT?

Capas de seguridad de IoT que incluyen la aplicación, el soporte, la red, la percepción y la administración de la seguridad de la red.

La seguridad de IoT abarca medidas diseñadas para proteger los dispositivos conectados a Internet y las redes en las que habitan. Estas salvaguardas son fundamentales porque los dispositivos, que van desde la electrónica de consumo hasta los sensores industriales, a menudo carecen de funciones de seguridad integradas. Los dispositivos de IoT generan y procesan importantes cantidades de datos. En consecuencia, estos dispositivos pueden convertirse en puntos vulnerables dentro de infraestructuras de red más amplias.

La naturaleza de la conectividad de los dispositivos IoT aumenta el riesgo de ciberamenazas como la violación de datos, el acceso no autorizado y los ataques de denegación de servicio. El uso de protocolos de seguridad sólidos mitiga estos riesgos. Una seguridad eficaz del IoT incorpora el cifrado, mecanismos de autenticación sólidos y la supervisión en tiempo real para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.

Adaptarse a las amenazas emergentes y contrarrestarlas es un aspecto integral de la seguridad de IoT. A medida que se amplía el ecosistema IoT, también lo hace la superficie de ataque potencial para las ciberamenazas. La seguridad de IoT se centra en el avance y la implementación de tecnologías que aborden los retos existentes, pero que también sean adaptables al cambiante panorama de amenazas y vulnerabilidades.

¿Qué es la seguridad de IoT??

 

¿Qué es la seguridad OT?

Diagrama por capas de la arquitectura de seguridad de OT desde el nivel 0 (red de bus) hasta el nivel 5 (DMZ de Internet).

La seguridad OT implica salvaguardar los sistemas de tecnología operativa (OT), incluidos los sistemas de supervisión  control y adquisición de datos (SCADA) y los sistemas de control industrial (ICS), que son vitales en sectores como la fabricación, los servicios públicos y el transporte. Estos sistemas controlan y supervisan las operaciones de los procesos industriales. Con el aumento de la conectividad, garantizar la seguridad y la integridad de los sistemas de activos OT se ha convertido en algo primordial. Se necesitan protocolos de seguridad robustos para protegerse de toda una serie de ciberamenazas y vulnerabilidades.

La implementación de la seguridad OT aborda retos específicos inherentes al entorno industrial. A diferencia de los sistemas informáticos, los sistemas OT dan prioridad a la eficacia operativa y a la seguridad. La seguridad OT se centra en salvaguardar los sistemas físicos que supervisan y controlan las operaciones, garantizando que sean resistentes al acceso no autorizado y a las ciberamenazas, al tiempo que mantienen la continuidad operativa.

El futuro de la seguridad de la OT se verá influido por la adaptación continua al panorama dinámico de las amenazas, centrándose en minimizar los riesgos al tiempo que se maximiza la eficacia operativa. Se espera que las estrategias incluyan la supervisión en tiempo real de los procesos operativos, la implementación de protocolos de seguridad de varios niveles y la garantía del cumplimiento de las normas y reglamentos del sector. A medida que se profundiza en la integración entre la TI y la OT, las herramientas y tácticas de seguridad de la OT deben aspirar a ser resistentes, adaptables e integrales para salvaguardar la infraestructura crítica y las operaciones que soporta.

¿Qué es la seguridad OT?

 

El papel de IoT en OT

La intersección del Internet de las cosas (IoT) y la tecnología operativa (OT) representa un cambio significativo en el panorama industrial. IoT introduce capacidades de red en los sistemas OT tradicionales, transformándolos en unidades inteligentes capaces de recopilar, transmitir y analizar datos. A diferencia de los equipos OT convencionales, los dispositivos de IoT mejoran la movilidad y accesibilidad de los datos, ofreciendo información en tiempo real que puede utilizarse para mejorar la eficacia operativa y la toma de decisiones.

En el contexto de las operaciones industriales, la infusión de la IoT en la OT es evidente en la mejora de la funcionalidad de los sensores y otras unidades de recopilación de datos. Los sensores inteligentes, equipados con capacidades avanzadas de procesamiento de datos y comunicación, recopilan y transmiten datos operativos sin fisuras a través de las redes. Esta interconectividad facilita un ecosistema integrado en el que los datos fluyen sin obstáculos desde las primeras líneas operativas hasta las plataformas de análisis y toma de decisiones. La transmisión de datos sin fisuras ayuda al mantenimiento predictivo, la supervisión en tiempo real y otras mejoras operativas que contribuyen a optimizar el rendimiento y reducir los tiempos de inactividad.

La fusión de IoT y OT es decisiva para la propagación de la computación de borde en entornos industriales. Los dispositivos de IoT equipados con capacidades de computación de borde analizan y procesan los datos in situ, lo que evita la necesidad de transmitirlos a centros de procesamiento centralizados. Esto no sólo reduce la latencia, sino que garantiza que los datos en tiempo real se utilicen rápidamente para realizar ajustes operativos inmediatos.

 

¿Cuáles son las diferencias entre la seguridad OT y la IoT?

Lista comparativa de las características de seguridad de IoT y OT en dos bloques de color.

La seguridad de la tecnología operativa (OT) y del Internet de las cosas (IoT), aunque entrelazadas, poseen características y retos distintos. La seguridad OT salvaguarda las infraestructuras industriales y críticas. Se centra en el hardware y el software especializados diseñados para supervisar y controlar los dispositivos y procesos físicos. La preocupación fundamental es mantener la disponibilidad y la seguridad de los sistemas. La seguridad OT es especialmente imperativa en entornos OT en los que la interrupción o el fallo del sistema podrían provocar resultados catastróficos.

La seguridad de IoT, por su parte, se concentra en la gran variedad de dispositivos conectados que recopilan, transmiten y analizan datos. Estos dispositivos, a menudo orientados al consumidor, están conectados en red y habilitados para Internet, lo que amplía la superficie de ataque de posibles ciberamenazas. La seguridad para IoT implica salvaguardar la integridad y confidencialidad de los datos. Mientras que el OT se ocupa principalmente de la disponibilidad del sistema, la seguridad del IoT se enfrenta a la miríada de dispositivos, cada uno con vulnerabilidades únicas, lo que aumenta la complejidad de protegerlos contra las ciberamenazas.

En términos de estrategias de reparación y defensa, OT e IoT también muestran variaciones. Los sistemas OT, al ser a menudo más antiguos y estar integrados en infraestructuras críticas, pueden ser difíciles de actualizar o parchear, lo que hace que la detección de anomalías y la segmentación de la red OT sean cruciales. Los dispositivos de IoT, por el contrario, se benefician de una mayor flexibilidad en las actualizaciones, pero a menudo son menos seguros por diseño. En consecuencia, el cambio de las credenciales predeterminadas y las actualizaciones periódicas de software son prácticas habituales en la seguridad de IoT. Aunque distintos, la convergencia de OT e IoT es inevitable, lo que subraya la necesidad de enfoques de seguridad integrales que encapsulen las complejidades de ambos dominios.

 

Preguntas frecuentes sobre seguridad IoT vs. OT

La seguridad de IoT implica proteger los dispositivos y redes conectados a Internet de las ciberamenazas, centrándose en la integridad y la privacidad de los datos. La seguridad OT se ocupa de salvaguardar los sistemas que administran y controlan las operaciones industriales, dando prioridad a su seguridad y a su funcionamiento ininterrumpido. Mientras que la seguridad IoT aborda una amplia gama de dispositivos que transmiten datos a través de Internet, la seguridad OT se centra en sistemas de control industrial específicos y en su fiabilidad.
Los dispositivos informáticos están diseñados para el almacenamiento, el procesamiento y la comunicación de datos, como los computadores y los servidores. Los dispositivos OT controlan y supervisan los procesos físicos y los equipos en industrias como la manufacturera. Los dispositivos de IoT llevan incorporados sensores y conectividad para recopilar e intercambiar datos en tiempo real.
La seguridad de IoT aborda la protección de los dispositivos interconectados que se comunican a través de Internet, centrándose en la privacidad de los datos y la integridad de los dispositivos. La seguridad OT, por su parte, se centra en garantizar la seguridad y fiabilidad de los sistemas que administran y controlan los procesos físicos en entornos industriales.
La seguridad de la tecnología de la información se centra en proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Por el contrario, la seguridad OT da prioridad a la seguridad y fiabilidad de los sistemas y procesos de control industrial, garantizando un funcionamiento continuo y protegiendo la seguridad humana y medioambiental.
La seguridad OT se centra en la protección de los sistemas que supervisan y controlan los dispositivos físicos frente a las ciberamenazas, garantizando la seguridad y la fiabilidad. Por el contrario, la seguridad IIoT (Internet industrial de las cosas) no sólo cubre la seguridad y la fiabilidad de los dispositivos industriales interconectados, sino que también defiende contra los riesgos introducidos por la conectividad a Internet y el intercambio de datos. La principal distinción es el panorama de amenazas más amplio y los complejos requisitos de seguridad debidos a la conectividad a Internet en la IIoT.
El futuro de la seguridad OT no es seguro. Como todas las áreas de la tecnología y la seguridad, la seguridad OT está sujeta a evolución a medida que cambian las demandas de la industria y el panorama de las amenazas. Es probable que la seguridad OT evolucione para hacer frente a las crecientes complejidades y vulnerabilidades derivadas de una mayor integración con los sistemas de TI e IoT. La adaptación a las tecnologías y amenazas emergentes será fundamental.
La tecnología de seguridad OT consiste en herramientas y sistemas diseñados para proteger la integridad, disponibilidad y seguridad de los entornos industriales y operativos. Se centra en salvaguardar los procesos físicos y la maquinaria de las amenazas e interrupciones cibernéticas. Estas tecnologías se adaptan a las necesidades y requisitos específicos de las tecnologías operativas, a diferencia de las soluciones tradicionales de seguridad informática.