¿Qué es la seguridad nativa de la nube?

La seguridad nativa de la nube hace referencia a un conjunto de prácticas y tecnologías de seguridad diseñadas específicamente para aplicaciones creadas e implementadas en entornos de nube. Implica un cambio de mentalidad desde los enfoques de seguridad tradicionales, que a menudo se basan en protecciones basadas en la red, hacia un enfoque más centrado en las aplicaciones que hace hincapié en la gestión de la identidad y el acceso, la seguridad de contenedores y la seguridad de la carga de trabajo, así como en la supervisión y la respuesta continuas.

En un enfoque de seguridad nativo de la nube, la seguridad se incorpora a la aplicación y a la infraestructura desde el principio, en lugar de añadirse a posteriori. Esto requiere una combinación de controles de seguridad automatizados, procesos de DevOpsy profesionales de la seguridad cualificados que puedan administrar la naturaleza compleja y dinámica de los entornos de nube. El objetivo de la seguridad nativa de la nube es proteger frente a las amenazas y vulnerabilidades propias de los entornos de nube, al tiempo que se garantiza el cumplimiento de las normativas y estándares.

 

Explicación de la seguridad nativa de la nube

Las tecnologías nativas de la nube han dejado casi obsoletos los modelos tradicionales de desarrollo de software, eliminando las complejidades de la arquitectura monolítica de las aplicaciones e introduciendo cambios radicales en el proceso de desarrollo moderno. Este nuevo paradigma ofrece numerosas ventajas, pero también introduce una nueva serie de retos. De ellas, pocas han sido tan obstinadas, peligrosas o complejas como la cuestión de la seguridad nativa de la nube.

Casi todos los retos de seguridad de las aplicaciones nativas de la nube se remontan a la naturaleza de las propias aplicaciones nativas de la nube: Mientras que las arquitecturas de aplicaciones monolíticas son relativamente estáticas, las arquitecturas de aplicaciones nativas de la nube son muy dinámicas. Su uso de contenedores y funciones sin servidor significa que las aplicaciones en la nube están siempre reduciéndose y expandiéndose, moviéndose entre las instalaciones y fuera de ellas, e incluso rebotando entre múltiples plataformas en la nube. Esto da lugar a una serie de problemas de seguridad.

Comprender las arquitecturas nativas de la nube

Arquitectura de microservicios

La arquitectura de microservicios es un enfoque de desarrollo de software que estructura una aplicación como una colección de servicios pequeños y débilmente acoplados. Cada microservicio es responsable de una capacidad empresarial específica y puede desarrollarse, implementarse y escalarse de forma independiente. Este enfoque modular permite una mayor agilidad, flexibilidad y resistencia en las aplicaciones nativas de la nube.

Desde el punto de vista de la seguridad, la arquitectura de microservicios introduce retos relacionados con la seguridad de la comunicación entre los servicios, la garantía de la integridad de los datos y la protección de los datos sensibles a medida que fluyen a través de múltiples servicios.

Contenedorización

La contenedorización es el proceso de encapsular una aplicación y sus dependencias en una unidad ligera y aislada llamada contenedor. Los contenedores proporcionan un entorno de ejecución eficaz y coherente, que permite que las aplicaciones se ejecuten de forma consistente en diferentes plataformas de infraestructura. Los contenedores también son portátiles, lo que facilita el traslado de aplicaciones entre distintos entornos, como los de desarrollo, pruebas y producción. Pero la contenedorización también introduce nuevos retos de seguridad, como las vulnerabilidades dentro de las imágenes de contenedor, el aislamiento de los contenedores y la necesidad de una orquestación segura de los contenedores.

Orquestación con Kubernetes

Kubernetes es una plataforma de orquestación de contenedores ampliamente adoptada que automatiza la implementación, el escalado y la administración de aplicaciones en contenedores. Proporciona un marco sólido para la administración del ciclo de vida de los contenedores y garantiza el mantenimiento del estado deseado de la aplicación. Desde el punto de vista de la seguridad, Kubernetes presenta retos relacionados con la seguridad de los clústeres, el control de acceso y la supervisión.

 

El nativo de la nube va más allá de los perímetros fijos

En el pasado, los equipos de seguridad de las aplicaciones sólo necesitaban asegurar un número determinado de servidores que funcionaban en centros de datos físicos con firewalls de hardware que creaban un perímetro fijo. Esto no funciona con las aplicaciones nativas de la nube. Los equipos de seguridad no pueden establecer un firewall estático en torno a una aplicación que puede operar tanto en las instalaciones como fuera de ellas, a través de múltiples nubes, y que puede escalar hasta millones de instancias de carga de trabajo un día y reducirse a sólo unos cientos al siguiente.

 

Dificultades de diagnóstico

Con la elasticidad y la complejidad de la arquitectura de las aplicaciones nativas de la nube, es difícil diagnosticar rápidamente la causa de cualquier anomalía o incidente de seguridad. Esto supone un reto para los equipos de seguridad, ya que la rapidez con la que diagnostican y abordan una amenaza es tan importante como las herramientas específicas que utilizan para hacerle frente.

 

Acelerar la velocidad de DevOps

Ahora que los servicios individuales pueden desconectarse fácilmente y modificarse o sustituirse sin afectar a otras partes de la aplicación, los equipos de DevOps pueden sacar nuevas versiones y actualizaciones con mucha más frecuencia que en el pasado. Sin embargo, los procesos manuales de aprovisionamiento y administración de políticas que antes utilizaban los equipos de seguridad ya no pueden seguir el ritmo de los ciclos de lanzamiento modernos.

 

Elementos clave de la seguridad nativa de la nube

Antes de que puedan implementar soluciones de seguridad nativas de la nube más eficaces, los equipos de seguridad, operaciones y desarrolladores deben comprender los elementos clave de la seguridad nativa de la nube. Entre ellas se incluyen:

  • Inventario y clasificación: Un inventario preciso y una clasificación adecuada de todos los activos son esenciales para garantizar que los equipos de operaciones de seguridad tengan una visión clara de las vulnerabilidades potenciales en toda la pila de software.
  • Administración del cumplimiento: Los sistemas deben estar diseñados para aplicar de forma coherente las normativas industriales y/o legales (por ejemplo, configuraciones estándar, mejores prácticas de seguridad, uso de registros de confianza).
  • Seguridad de la red: La estrategia y las disposiciones de una organización para garantizar la seguridad de sus activos y del tráfico de la red deben incluir el análisis de todos los flujos de tráfico de la red, con el objetivo de preservar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de todos los sistemas y la información de la red.
  • Seguridad de la administración de identidades y accesos (IAM): La seguridad IAM es la práctica de limitar los recursos de la nube a determinadas personas. Esto comprende actividades como la gobernanza del acceso, la vigilancia de privilegiados y el análisis del comportamiento de las entidades usuarias (UEBA) impulsado por el aprendizaje automático.
  • Seguridad de los datos: Se trata de la seguridad de los datos almacenados, incluida la clasificación de los datos, la prevención de la pérdida de datos y el escaneado de malware para el almacenamiento en la nube.
  • Administración de vulnerabilidades: La identificación y prevención de vulnerabilidades en todo el ciclo de vida de la aplicación debe incluir la supervisión continua de todos los hosts, imágenes y funciones del entorno de nube.
  • Seguridad de la carga de trabajo: La protección de cada función de trabajo distinta colocada en una instancia de nube garantiza una mejor visibilidad de las cargas de trabajo y también debe incluir el escaneado de vulnerabilidades y la seguridad en tiempo de ejecución.
  • Investigación y respuesta automatizadas: Lo ideal sería que las herramientas de seguridad ofrecieran soluciones automáticas e integración con el centro de operaciones de seguridad (SOC) y la gestión de tickets, además de herramientas de terceros en caso necesario.

 

Estrategias de seguridad nativas de la nube

Últimamente han surgido varias estrategias de seguridad nativas de la nube, con distintos grados de eficacia. Entre ellas se incluyen:

  • Modelos de responsabilidad compartida: En el modelo de responsabilidad compartida, los proveedores de la nube son responsables de asegurar la infraestructura subyacente, mientras que el cliente es responsable de asegurar sus propias aplicaciones, datos y acceso a la nube.Este concepto constituye la base de todas las demás estrategias modernas de seguridad nativa de la nube.
  • Seguridad multicapa: Por lo general, un servicio en la nube se compone de siete capas: instalación, red, hardware, sistema operativo, middleware, aplicación y usuario. La seguridad multicapa supervisa cada capa para identificar los riesgos y mitigar las vulnerabilidades. Este enfoque puede incluir múltiples herramientas, como firewalls conscientes de la nube y cifrado de extremo a extremo. Pero la administración de estas herramientas dispares puede llegar a ser engorrosa.
  • Plataformas de seguridad agnósticas a la nube: Estas plataformas, con diferencia la estrategia más eficaz para gestionar las necesidades de seguridad nativas de la nube, pueden proporcionar visibilidad en todos los ecosistemas (reduciendo la dependencia de los proveedores de la nube), así como agilizar las alertas y las herramientas para los sobrecargados equipos de seguridad.

 

Preguntas frecuentes sobre seguridad nativa de la nube

Las aplicaciones nativas de la nube se enfrentan a diversos riesgos de seguridad, como vulnerabilidades basadas en contenedores, API no seguras, filtraciones de datos, conexiones de red inseguras y errores de configuración de la nube. Estos riesgos pueden dar lugar a robos de datos, pérdidas de información, violaciones del cumplimiento y daños a la reputación.

La seguridad nativa de la nube difiere de los métodos de seguridad tradicionales en que requiere un enfoque más dinámico y adaptable a la naturaleza en constante cambio de los entornos de nube. Los métodos de seguridad tradicionales suelen basarse en defensas perimetrales, mientras que la seguridad nativa de la nube se centra en la microsegmentación, la confianza cero y la supervisión y mitigación continuas.

Las mejores prácticas para asegurar las aplicaciones nativas de la nube incluyen la implementación de fuertes controles de acceso, la aplicación de prácticas de codificación seguras, el uso de cifrado para los datos en reposo y en tránsito, la aplicación periódica de parches y la actualización del software, la realización de escáneres de vulnerabilidad y pruebas de penetración, y la supervisión continua de actividades sospechosas.

Entre las herramientas y tecnologías de seguridad más comunes utilizadas en los entornos nativos de la nube se incluyen las plataformas de seguridad de contenedores, los agentes de seguridad de acceso a la nube (CASB), las soluciones de gestión de identidades y accesos (IAM), las soluciones de seguridad de la red y las herramientas de análisis de registros.Hoy en día, sin embargo, la mayoría de las organizaciones han consolidado su solución de seguridad en una CNAPPintegral, de código a nube.

DevOps desempeña un papel fundamental en la seguridad nativa de la nube al incorporar la seguridad a todo el ciclo de vida de desarrollo e implementación de aplicaciones. Los equipos DevOps utilizan herramientas y procesos, como infraestructura como código, integración y entrega continuasy pruebas automatizadas para crear aplicaciones seguras y resistentes.

Para garantizar el cumplimiento de los reglamentos y las normas en un entorno nativo de la nube, las organizaciones deben realizar evaluaciones periódicas de los riesgos, implementar controles de seguridad y supervisión, realizar auditorías y evaluaciones, y documentar las políticas y los procedimientos. El cumplimiento también puede lograrse mediante el uso de certificaciones y auditorías de terceros.

La supervisión y detección de incidentes de seguridad en un entorno nativo de la nube implica el uso de herramientas como el análisis de registros, la detección y prevención de intrusiones y la gestión de eventos e información de seguridad (SIEM). También implica la implementación de respuestas automatizadas a los incidentes de seguridad y la realización de pruebas y capacitación periódicas de respuesta a incidentes.

Obtenga más información sobre cómo una plataforma de seguridad agnóstica de la nube puede simplificar su estrategia de seguridad.