¿Qué es la detección y respuesta administradas (MDR)?

La detección y respuesta gestionadas (MDR) es un servicio de ciberseguridad y un enfoque proactivo que combina tecnología avanzada y experiencia humana para supervisar endpoints, redes y entornos de nube las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El objetivo se centra en detectar y responder a las ciberamenazas utilizando una combinación de conocimientos, procesos y tecnología avanzada para reducir los riesgos y mejorar las operaciones de seguridad.

Las características principales incluyen:

  • supervisión continua
  • búsqueda proactiva de amenazas
  • respuesta guiada y remediación

 

Cómo la MDR colma las lagunas de los servicios tradicionales

Los servicios MDR han evolucionado significativamente para seguir el ritmo del cambiante panorama de la ciberseguridad, integrando tecnologías y técnicas avanzadas para proporcionar una protección completa contra amenazas sofisticadas. A diferencia de los servicios de seguridad tradicionales, MDR ofrece una búsqueda proactiva de amenazas, una respuesta rápida ante incidentes y una supervisión las 24 horas del día para subsanar las deficiencias de las medidas de seguridad convencionales.

Los servicios tradicionales de ciberseguridad, como los proveedores de servicios de seguridad gestionados (MSSP), suelen centrarse en la supervisión y la alerta sin participar activamente en acciones de respuesta. A menudo dejan la responsabilidad de la respuesta a los incidentes en manos del cliente. Los MSSP suelen ofrecer una supervisión más pasiva y automatizada, que puede no ser suficiente para hacer frente a ciberamenazas sofisticadas y en rápida evolución

Como resultado, la MDR ha surgido como una oferta de seguridad global que integra tecnologías avanzadas de detección de amenazas, como la detección y respuesta ampliadas (XDR), con la experiencia humana. Esta combinación permite un enfoque más holístico y eficaz para identificar y mitigar las ciberamenazas, proporcionando a las organizaciones un mayor nivel de protección en un panorama de amenazas en constante evolución.

 

El marco de los servicios MDR

El marco de la MDR puede desglosarse en tres áreas principales: componentes básicos de la MDR, tecnología y herramientas que potencian la MDR, y el papel del centro de operaciones de seguridad (SOC) en la MDR. El marco de los servicios MDR está construido sobre una base de componentes básicos que trabajan juntos para proporcionar un enfoque integral de la ciberseguridad.

Las tecnologías y herramientas avanzadas mejoran la eficacia de estos servicios, mientras que el SOC garantiza que la organización esté continuamente protegida frente a las amenazas en evolución.

Componentes básicos de la detección y respuesta administradas

Los componentes básicos de los servicios MDR son cruciales para establecer una postura de ciberseguridad sólida y proactiva. Estos componentes colaboran para ofrecer una defensa eficaz y sin fisuras contra las ciberamenazas.

Búsqueda de amenazas
La búsqueda de amenazas es un enfoque proactivo de ciberseguridad que implica la búsqueda activa y continua de amenazas potenciales que puedan haber eludido las medidas de seguridad tradicionales. En lugar de depender únicamente de sistemas automatizados, los cazadores de amenazas aprovechan su experiencia y conocimientos para identificar comportamientos anómalos y amenazas potenciales que no hayan sido detectadas o clasificadas previamente.

Este enfoque práctico permite a las organizaciones descubrir amenazas sofisticadas y furtivas en una fase temprana, minimizando su impacto potencial en la postura de seguridad de la organización.

Respuesta a incidentes
Respuesta a incidentes es una metodología completa y estructurada para abordar y gestionar las consecuencias de los incidentes de seguridad. Este proceso implica la rápida identificación de las amenazas, seguida de una rápida contención, erradicación y esfuerzos de recuperación para minimizar el impacto del ataque.

El equipo de respuesta a incidentes realiza un análisis en profundidad y colabora con las partes interesadas para garantizar una respuesta coordinada y eficaz. Además, se implementan medidas para evitar que se produzcan incidentes similares en el futuro. Un plan de respuesta a incidentes eficaz no sólo minimiza los daños causados por el incidente, sino que también da prioridad a la continuidad de las operaciones empresariales.

Detección de endpoints
La detección de endpoints es una medida de ciberseguridad crítica que se centra en la supervisión y protección de dispositivos individuales, incluidos computadores, dispositivos móviles y servidores. Mediante el análisis continuo de las actividades y comportamientos que se producen en estos endpoints, los servicios gestionados de detección y respuesta (MDR) son capaces de identificar y tomar medidas contra las posibles amenazas a la seguridad a nivel de dispositivo.

Este enfoque es esencial porque los endpoints suelen ser los principales objetivos de los ciberatacantes que buscan un acceso no autorizado a la red.

 

Explore cómo los servicios MDR pueden ampliar la experiencia, los recursos o la tecnología internos para detectar y responder con mayor eficacia a las amenazas a la ciberseguridad: ¿Qué son los servicios gestionados de detección y respuesta (MDR)?

 

 

Inteligencia y análisis de amenazas
La inteligencia de amenazas implica recopilar y analizar información sobre amenazas actuales y emergentes. Esta inteligencia se utiliza para informar las estrategias de detección y respuesta, asegurando que estén actualizadas y sean eficaces contra las últimas amenazas. El análisis de inteligencia de amenazas ayuda a comprender las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) utilizados por los atacantes, permitiendo mecanismos de defensa más eficaces.

Tecnología y herramientas que impulsan la MDR

Los servicios MDR aprovechan una serie de tecnologías y herramientas avanzadas para mejorar su eficacia. Estas tecnologías proporcionan las capacidades necesarias para vigilar, detectar y responder a las amenazas en tiempo real.

Detección y respuesta de endpoints (EDR)
Las soluciones EDR supervisan y analizan continuamente las actividades de los endpoints para detectar comportamientos sospechosos. Las herramientas EDR hacen lo siguiente:

  • Recoger datos de los endpoints
  • Analícelo en busca de signos de compromiso
  • Proporcionar información detallada sobre la naturaleza y el alcance de las amenazas
  • Permitir una rápida detección y respuesta a los ataques, minimizando los daños potenciales

Información sobre seguridad y gestión de eventos (SIEM)
Los sistemas SIEM agregan y analizan datos de diversas fuentes en toda la infraestructura informática de una organización. Mediante la correlación de eventos y la identificación de patrones, las soluciones SIEM ayudan a detectar anomalías y amenazas potenciales. Proporcionan una visión centralizada del panorama de la seguridad, lo que facilita la administración y la respuesta a los incidentes.

Antivirus de próxima generación (NGAV)
NGAV va más allá de las soluciones antivirus tradicionales al utilizar técnicas avanzadas como el aprendizaje automático y el análisis del comportamiento para detectar y bloquear amenazas sofisticadas. Las soluciones NGAV están diseñadas para identificar amenazas desconocidas y exploits de día cero que los sistemas antivirus tradicionales podrían pasar por alto, proporcionando una capa adicional de protección.

Detección y respuesta ampliadas (XDR)
XDR integra múltiples productos de seguridad en un sistema cohesionado, proporcionando una visión más amplia del panorama de las amenazas. Mediante la correlación de datos entre endpoints, redes y entornos de nube, XDR mejora la capacidad de detectar y responder a amenazas complejas. Este enfoque holístico mejora la eficiencia y eficacia generales de los esfuerzos de detección de amenazas y respuesta.

El papel del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) en la MDR

El centro de operaciones de seguridad (SOC) es el corazón de los servicios MDR, ya que actúa como centro de mando para supervisar, detectar y responder a las amenazas contra la seguridad. El SOC cuenta con analistas de seguridad cualificados y personal de respuesta a incidentes que trabajan las 24 horas del día para proteger los activos de la organización.

El SOC utiliza herramientas y tecnologías avanzadas para supervisar continuamente el entorno informático de la organización, identificar posibles amenazas y coordinar las respuestas. Al mantener una vigilancia atenta sobre la red, el SOC se asegura de que cualquier signo de compromiso se identifique y aborde rápidamente.

El SOC también desempeña un papel crucial en la búsqueda de amenazas, la respuesta a incidentes y la integración de la inteligencia de amenazas en la estrategia de seguridad de la organización.

 

MDR frente a EDR frente a MSSP

Comprender las distinciones entre la detección y respuesta gestionadas (MDR), la detección y respuesta en los endpoints (EDR) y los proveedores de servicios de seguridad gestionados (MSSP) es crucial. Cada uno de estos servicios ofrece capacidades y ventajas únicas, abordando diferentes aspectos de las necesidades de seguridad de una organización. Al diferenciar claramente entre estos servicios, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas sobre sus estrategias de seguridad.

MDR Vs. EDR

Aunque tanto la MDR como la EDR desempeñan papeles fundamentales en la ciberseguridad, difieren en su alcance y enfoque. MDR proporciona un enfoque más amplio e integrado para la detección de amenazas y la respuesta a las mismas, abarcando todo el entorno de TI, incluidos los endpoints, las redes y la infraestructura en la nube.

Por el contrario, la EDR se centra específicamente en la seguridad de los endpoints, ofreciendo una profunda visibilidad y protección de los dispositivos individuales. Los servicios MDR suelen incorporar capacidades EDR como parte de su estrategia general, lo que proporciona una solución más completa. Las soluciones EDR proporcionan visibilidad de las actividades de los endpoints y utilizan análisis avanzados para detectar comportamientos sospechosos.

Entre las características clave de la EDR se incluyen:

  • Monitorización de endpoints: Seguimiento continuo de las actividades de los endpoints para identificar signos de compromiso.
  • Análisis del comportamiento: Análisis del comportamiento de los endpoints para detectar anomalías y amenazas potenciales.
  • Respuesta automatizada: Implementación de acciones automatizadas para contener y remediar las amenazas a nivel de endpoint.
  • Forense: Proporcionar información detallada sobre la naturaleza y el alcance de los ataques a los endpoints para el análisis posterior al incidente.

Profundice en las diferencias entre MDR y EDR: ¿Qué es MDR frente a EDR?

Cómo los servicios MDR se extienden más allá de los MSSP tradicionales

Los MSSP ofrecen una serie de servicios de seguridad para ayudar a las organizaciones a administrar su infraestructura y sus operaciones de seguridad. Estos servicios suelen incluir la administración de firewalls, la detección y prevención de intrusiones, la evaluación de vulnerabilidades y la supervisión de la seguridad. Los MSSP proporcionan un valioso apoyo en la administración y el mantenimiento de las tecnologías de seguridad, pero su objetivo principal es la eficacia operativa más que la detección de amenazas y la respuesta proactivas.

Mientras que los MSSP se centran en la administración y optimización de las tecnologías de seguridad, los servicios MDR dan prioridad a la detección de amenazas y a la respuesta a las mismas, proporcionando un enfoque más dinámico y proactivo de la ciberseguridad. Las organizaciones que requieran un mayor nivel de detección de amenazas y capacidad de respuesta se beneficiarán de los servicios integrales que ofrece MDR.

Descubra las diferencias entre MDR y MSSP leyendo: ¿Qué es MDR vs MSSP?: Diferencias clave.

Integración del MDR con los equipos de seguridad internos

Un enfoque de colaboración para integrar los servicios MDR con los equipos de seguridad internos puede mejorar significativamente la postura global de seguridad de una organización. Al combinar las capacidades proactivas e integrales de MDR con el conocimiento contextual y la experiencia operativa del equipo interno, las organizaciones pueden lograr una postura de ciberseguridad más resistente y eficaz. Esta colaboración aprovecha los puntos fuertes tanto del proveedor de MDR como del equipo interno.

Entre los principales beneficios de la integración de MDR se incluyen:

  • Experiencia mejorada: Los servicios MDR aportan habilidades y conocimientos especializados que complementan las capacidades del equipo interno.
  • Cobertura 24/7: MDR proporciona supervisión y respuesta las 24 horas del día, garantizando una protección continua incluso cuando el equipo interno está fuera de servicio.
  • Escalabilidad: Los servicios MDR pueden ampliarse fácilmente para satisfacer las necesidades de seguridad cambiantes de la organización, proporcionando recursos y apoyo adicionales según sea necesario.
  • Detección avanzada de amenazas: MDR utiliza tecnología punta e inteligencia de amenazas para detectar amenazas sofisticadas que pueden estar más allá de las capacidades del equipo interno.

Las estrategias de integración son las siguientes:

  • Canales de comunicación claros: Establecer líneas claras de comunicación entre el proveedor de MDR y el equipo interno garantiza una colaboración sin fisuras y una respuesta rápida a las amenazas.
  • Funciones y responsabilidades definidas: Definir claramente las funciones y responsabilidades tanto del proveedor de MDR como del equipo interno ayuda a evitar la duplicación de esfuerzos y garantiza un uso eficaz de los recursos.
  • Informes regulares y retroalimentación: Los informes periódicos y los comentarios del proveedor de MDR ayudan al equipo interno a mantenerse informado sobre el panorama de la seguridad y a mejorar sus propias prácticas.
  • Planes conjuntos de respuesta a incidentes: El desarrollo de planes conjuntos de respuesta a incidentes garantiza que tanto el proveedor de MDR como el equipo interno puedan trabajar juntos de forma eficaz durante un incidente de seguridad.

 

Implementación del MDR

La implementación de la MDR implica una cuidadosa consideración de diversos factores, un plan de transición estructurado y una medición continua de la eficacia de la solución MDR. Es importante esbozar las consideraciones clave a la hora de elegir un proveedor de MDR, el proceso paso a paso para la transición a los servicios de MDR y cómo medir la eficacia de la solución de MDR.

Consideraciones clave a la hora de elegir un proveedor de MDR

Elegir al proveedor de MDR adecuado es crucial para garantizar que el servicio satisface las necesidades de seguridad específicas de su organización. He aquí los factores clave a tener en cuenta:

Pericia y experiencia en ciberseguridad
Al seleccionar un proveedor de ciberseguridad, es importante tener en cuenta sus conocimientos del sector, sus profesionales certificados y su trayectoria. El conocimiento del sector es crucial, ya que las diferentes industrias se enfrentan a retos de seguridad únicos, y un proveedor con experiencia relevante estará mejor equipado para abordar estos retos de forma eficaz.

Busque proveedores con profesionales de seguridad certificados que posean credenciales como CISSP, CISM y CEH. Estas certificaciones indican experiencia y demuestran las habilidades y conocimientos necesarios para manejar amenazas avanzadas.

Además, evalúe el historial del proveedor en la administración y respuesta a las ciberamenazas. Los estudios de casos, los testimonios y las referencias pueden proporcionar información valiosa sobre su rendimiento y fiabilidad, ayudándole a tomar una decisión informada.

Gama y profundidad de los servicios de seguridad ofrecidos
Su proveedor debe ofrecer una amplia gama de servicios, entre los que se incluyen la búsqueda de amenazas, la respuesta ante incidentes, la detección de endpoints y la inteligencia de amenazas. Un proveedor con una amplia gama de servicios puede cubrir todos los aspectos de la seguridad y proporcionar una protección integral.

Además, es importante verificar que el proveedor utiliza tecnologías avanzadas como la detección y respuesta de endpoints (EDR), la gestión de eventos e información de seguridad (SIEM), los antivirus de nueva generación (NGAV) y la detección y respuesta ampliadas (XDR). Estas tecnologías avanzadas mejoran significativamente las capacidades de detección de amenazas y de respuesta.

Además, el proveedor debe ser capaz de escalar sus servicios para adaptarse al crecimiento de su organización y a la evolución de sus necesidades de seguridad, garantizando una protección continua y adaptable a medida que su organización se expande.

Personalización y flexibilidad en las soluciones de seguridad
Seleccione un proveedor que ofrezca soluciones de seguridad personalizables y adaptadas a los requisitos específicos de su organización, ya que es posible que las soluciones de talla única no aborden adecuadamente los retos de seguridad únicos. Busque proveedores que ofrezcan condiciones contractuales flexibles, que le permitan ajustar los servicios según sus necesidades. Esta flexibilidad le garantiza que podrá adaptarse a los cambiantes panoramas de seguridad sin verse encerrado en acuerdos rígidos.

La solución MDR debe integrarse perfectamente con su infraestructura y herramientas de seguridad existentes, garantizando una transición fluida y maximizando la eficacia de sus operaciones de seguridad.

Transición a los servicios MDR: Proceso paso a paso

La transición a los servicios de MDR requiere un enfoque estructurado para garantizar una implementación fluida y eficaz. El proceso implica varios pasos clave.

Paso 1: Evaluar la postura de seguridad actual
El primer paso es evaluar su postura de seguridad actual. Lleve a cabo un análisis exhaustivo de las deficiencias para identificar las áreas de mejora mediante la evaluación de sus herramientas, procesos y capacidades de seguridad existentes. Realice una evaluación de riesgos para comprender el panorama de amenazas específico de su organización y priorizar las áreas que necesitan atención inmediata.

Paso 2: Defina objetivos claros
A continuación, defina objetivos claros sobre lo que quiere conseguir con los servicios MDR, como una mejor detección de amenazas, una respuesta más rápida ante incidentes o una mejora de la postura de seguridad general. Describa sus requisitos específicos para el proveedor de MDR, incluida la gama de servicios, tecnologías y necesidades de integración.

Paso 3: Seleccione al proveedor adecuado
Evalúe y preseleccione a los posibles proveedores basándose en consideraciones clave como la experiencia, la gama de servicios y la flexibilidad. Realice entrevistas, solicite propuestas y lleve a cabo la diligencia debida. Si es posible, realice una prueba de concepto (PoC) para probar las capacidades del proveedor y asegurarse de que cumplen sus requisitos.

Paso 4: Desarrolle un plan de implementación
Desarrolle un plan de implementación detallado que describa los pasos, plazos y recursos necesarios para la transición. Defina las funciones y responsabilidades tanto de su equipo interno como del proveedor de MDR, y establezca una estrategia de comunicación para mantener informadas a todas las partes interesadas a lo largo del proceso de transición.

Paso 5: Ejecutar
Ejecute la transición trabajando con el proveedor de MDR para incorporar sus servicios, incluida la integración de sus tecnologías con su infraestructura existente. Ofrezca capacitación a su equipo interno para asegurarse de que entienden cómo trabajar con el proveedor de MDR y utilizar las nuevas herramientas de forma eficaz.

Paso 6: Supervise continuamente
Por último, supervise continuamente los servicios MDR para asegurarse de que funcionan como se espera de ellos. Revise periódicamente los informes y métricas proporcionados por el proveedor de MDR y colabore con él para optimizar los servicios y solucionar cualquier problema o carencia.

Medir la eficacia de su solución MDR

Medir la eficacia de su solución MDR es esencial para garantizar que ofrece los resultados de seguridad deseados. A continuación le presentamos las métricas y métodos clave para evaluar el rendimiento de sus servicios MDR:

Métricas de detección y respuesta

  • Tiempo medio de detección (MTTD): Mida el tiempo medio que se tarda en detectar una amenaza. Un MTTD más corto indica una capacidad de detección de amenazas más eficaz.
  • Tiempo medio de respuesta (MTTR): Mida el tiempo medio que se tarda en responder a una amenaza y mitigarla. Un MTTR más rápido demuestra la eficacia de los procesos de respuesta a incidentes.

Métricas de inteligencia de amenazas y análisis

  • Tasa de falsos positivos: Realice un seguimiento del número de falsos positivos generados por la solución MDR. Una tasa de falsos positivos más baja indica una detección de amenazas más precisa.
  • Cobertura de amenazas: Evalúe el alcance y los tipos de amenazas detectadas por la solución MDR. La amplia cobertura de amenazas garantiza una sólida protección contra diversos vectores de ataque.

Métricas de respuesta a incidentes

  • Tiempo de resolución del incidente: Mida el tiempo que se tarda en resolver completamente los incidentes de seguridad. Los tiempos de resolución rápidos minimizan el impacto en las operaciones empresariales.
  • Análisis posterior al incidente: Realice análisis posteriores al incidente para evaluar la eficacia de la respuesta e identificar áreas de mejora.

Métricas de satisfacción del cliente

  • Comentarios y encuestas: Recoger los comentarios de las partes interesadas internas para medir su satisfacción con los servicios de MDR. Las encuestas y las entrevistas pueden proporcionar información valiosa sobre la eficacia y las áreas susceptibles de mejora.
  • Acuerdos de nivel de servicio (SLA): Revise el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio por parte del proveedor de MDR y su rendimiento con respecto a las métricas acordadas.

Mejora continua

  • Revisiones periódicas: Programe revisiones periódicas con el proveedor de MDR para discutir el rendimiento, abordar los problemas y explorar las oportunidades de mejora.
  • Adaptación a las nuevas amenazas: Asegúrese de que el proveedor de MDR actualiza continuamente sus tecnologías y estrategias para adaptarse a las amenazas nuevas y emergentes.

 

El impacto de la MDR en las estrategias modernas de ciberseguridad

Los servicios MDR son ahora esenciales en las estrategias modernas de ciberseguridad. Ofrecen un enfoque proactivo e integral para la detección de amenazas y la respuesta a las mismas. Al integrar tecnologías avanzadas con la experiencia humana, la MDR mejora significativamente la postura de seguridad de una organización.

MDR mejora la seguridad utilizando una supervisión continua y análisis avanzados para identificar y mitigar las amenazas antes de que causen daños. Herramientas como EDR, SIEM y XDR escanean continuamente en busca de anomalías, mientras que los expertos cazadores de amenazas buscan activamente amenazas ocultas. Este enfoque proactivo minimiza los daños y las interrupciones. Además, MDR destaca en la respuesta a incidentes garantizando una gestión eficaz de las amenazas, la comunicación con las partes interesadas, el análisis forense y las revisiones posteriores al incidente.

La inteligencia de amenazas es crucial para dar forma a las estrategias de seguridad al proporcionar información sobre las amenazas actuales y emergentes. Los proveedores de MDR integran datos sobre amenazas en tiempo real procedentes de diversas fuentes para informar sus estrategias de detección y respuesta, lo que permite a las organizaciones priorizar los esfuerzos en función de las amenazas más relevantes. Esta inteligencia ayuda a crear políticas de seguridad resistentes y adaptables, garantizando la alineación con el entorno de amenazas actual.

Los servicios MDR abordan la fatiga de las alertas filtrándolas y priorizándolas, lo que permite a los equipos de seguridad centrarse en las amenazas auténticas. Los algoritmos avanzados de aprendizaje automático y el análisis del comportamiento reducen los falsos positivos, agilizando el proceso de respuesta a incidentes. Esto conduce a una mitigación más rápida y eficaz de las amenazas, minimizando el impacto de los ciberataques, mejorando la seguridad general y garantizando la continuidad del negocio.

 

Preguntas frecuentes sobre detección y respuesta administradas (MDR)

La implementación de EDR ofrece varias ventajas clave, como la supervisión en tiempo real y la visibilidad de las actividades de los endpoints, lo que ayuda a la detección temprana de comportamientos maliciosos. Las soluciones EDR proporcionan datos forenses detallados que ayudan a comprender el alcance y el impacto de un incidente de seguridad. Además, las herramientas EDR a menudo incluyen capacidades de respuesta automatizada que pueden contener y mitigar las amenazas rápidamente, reduciendo el daño potencial. EDR también mejora el cumplimiento de los requisitos regulatorios al proporcionar registros e informes detallados de las actividades de los endpoints.
Las soluciones EDR están diseñadas para integrarse a la perfección con otras herramientas y sistemas de seguridad, como los sistemas de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM), los firewalls y el software antivirus. Esta integración permite un enfoque unificado de la seguridad, en el que los datos del EDR pueden correlacionarse con la información de otras fuentes para proporcionar una visión completa del panorama de la seguridad. Las herramientas EDR pueden enviar alertas y registros a los sistemas SIEM para su análisis e informes centralizados, lo que mejora las capacidades generales de detección de amenazas y respuesta a incidentes. Esta interoperabilidad garantiza que todas las medidas de seguridad trabajen juntas de forma cohesionada para proteger a la organización.
Algunos de los retos habituales a la hora de implementar soluciones EDR son la administración del volumen de datos generados por los endpoints, garantizar una configuración y puesta a punto adecuadas de las herramientas EDR y abordar la necesidad de personal cualificado para analizar y responder a las amenazas. Las organizaciones pueden superar estos retos:
  • Implementación de estrategias de administración de datos: Utilización de técnicas de filtrado y priorización de datos para administrar y dar sentido a los grandes volúmenes de datos.
  • Configuración adecuada: Trabajar con los proveedores de EDR para garantizar que las herramientas se configuran correctamente y se adaptan a las necesidades específicas de la organización.
  • Formación y contratación: Invertir en la capacitación del personal existente o contratar a profesionales de la ciberseguridad cualificados para administrar y utilizar eficazmente las soluciones EDR.
  • Automatización de las respuestas: Aprovechar las funciones de respuesta automatizada de las herramientas EDR para gestionar las amenazas rutinarias, liberando recursos humanos para incidentes más complejos.
Al abordar estos retos de forma proactiva, las organizaciones pueden maximizar la eficacia de sus implementaciones de EDR y mejorar su postura de seguridad general.