¿Qué es la automatización de la seguridad?

La automatización de la seguridad es el concepto de utilizar la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) para eliminar proactivamente las amenazas antes de que se conviertan en una brecha. Los malos actores actuales utilizan la automatización y la IA para lanzar ciberataques sofisticados a gran escala, sobre todo en entornos informáticos complejos y sin fronteras (como los multicloud).

Junto con la consolidación de la ciberseguridad, la automatización puede ayudar a eliminar silos y a prevenir, detectar y responder a las ciberamenazas sin intervención humana. Las organizaciones pueden maximizar el valor de la IA utilizando tecnologías y procesos modernos de orquestación de la seguridad para construir defensas sólidas para hoy y mañana.

Security Consolidation Q&A with Nir Zuk

 

¿Qué es la automatización de la seguridad?

La automatización de la seguridad es el proceso de prevenir, detectar, identificar y eliminar automáticamente las ciberamenazas. Puede ser eficaz incluso sin intervención humana, pero suele actuar como complemento del equipo SOC.

Por ejemplo, AI para operaciones de TI (AIOps) aprovecha los macrodatos de los dispositivos operativos de toda una organización. A continuación, utiliza el aprendizaje automático (ML) para detectar patrones y relaciones entre esos datos, lo que proporciona a los SOC información procesable para tomar decisiones sobre las amenazas a la seguridad. 

Las soluciones modernas de automatización de la ciberseguridad utilizan IA y ML para proteger los sistemas digitales, programas, datos, redes, aplicaciones y dispositivos de una organización.

 

¿Cómo se relacionan la automatización y la ciberseguridad?

Tradicionalmente, los centros de operaciones de seguridad (SOC) están dirigidos por analistas que buscan continuamente brechas en la red. Los analistas peinan manualmente las amenazas, una actividad que consume mucho tiempo y está plagada de altos volúmenes de alertas, falsos positivos y distracciones de amenazas de seguridad mayores. El resultado es una tormenta perfecta de equipos SOC sobrecargados de trabajo, menos resultados y brechas de seguridad que conducen a violaciones reales.

La automatización elimina muchos procesos manuales y reduce las alertas, realizando tareas de seguridad repetitivas mucho más rápidamente para los analistas del SOC.

Pero al igual que los equipos de seguridad pueden utilizar la automatización para su ciberresiliencia, los actores maliciosos también pueden utilizar la automatización para los ciberataques. Muchos de los ciberataques actuales utilizan la automatización para escalar rápidamente y emplean múltiples métodos de ataque para explotar las vulnerabilidades.

La realidad es que los procesos manuales simplemente no pueden seguir el ritmo del volumen de amenazas automatizadas. Por eso las organizaciones añaden cada vez más la automatización de la ciberseguridad a sus defensas. En otras palabras, combatir la IA con la IA.

 

Ventajas de utilizar sistemas de seguridad automatizados

1. Detección de amenazas y respuesta más rápidas

Los sistemas de seguridad automatizados pueden procesar cantidades masivas de datos y descubrir patrones que pueden ser difíciles de reconocer para los humanos.

Utilicemos la seguridad en la nube como ejemplo. Las infraestructuras de seguridad dispares entre los sistemas en las instalaciones y en la nube provocan miles de alertas al día, y algunos incidentes tardan varios días en investigarse.

Con la automatización, esas alertas de seguridad en la nube se convierten en acciones automáticas. Los datos de eventos se analizan y se envían a los lagos de datos, se parchean las configuraciones inseguras de las nubes y se automatizan los flujos de trabajo de la administración de casos.

Los incidentes en la nube se resuelven automáticamente sin intervención humana y a una velocidad mucho mayor que la de los típicos analistas de seguridad.

2. Menor probabilidad de error humano

Los analistas de seguridad se ven a menudo abrumados y sobrecargados de trabajo por el enorme volumen de incidentes que requieren atención. Eso conduce a errores humanos. De hecho, más del 74% de las infracciones implican errores humanos, según el Informe sobre investigaciones de infracciones de datos de Verizon de 2023.

La automatización de la ciberseguridad elimina muchas tareas tediosas y repetitivas que suelen encomendarse a los analistas y proporciona conocimientos profundos que ayudan en la toma de decisiones.

3. Aumentar la eficacia operativa

La automatización de la seguridad va más allá de las responsabilidades manuales del SOC. Los equipos de seguridad se enfrentan a menudo a errores de configuración o a datos aislados procedentes de infraestructuras que rara vez están integradas, lo que hace que los cambios sean propensos a errores y ralentizan las operaciones.

Por ejemplo, un equipo de seguridad puede recibir varias solicitudes de cambio de reglas de su política de seguridad de la red al día, cada una de las cuales tarda horas o días en realizarse. Esos cambios pueden ser complejos y provocar interrupciones en las aplicaciones.

Con la automatización, su equipo puede personalizar flujos de trabajo que automaticen todo el proceso de cambio de políticas, desde la planificación hasta la validación y la auditoría. Esto elimina el riesgo de errores humanos y minimiza cualquier interrupción de su equipo de seguridad.

 

Ejemplos de herramientas de automatización de la seguridad

1. Detección y respuesta ampliadas (XDR)

Detección y respuesta ampliadas (XDR) extienden las herramientas EDR tradicionales a cualquier fuente de datos, incluidas las multicloud, las redes y los endpoints. Los sistemas XDR utilizan la heurística, el análisis, el modelado y la automatización para reducir el tiempo que se tarda en descubrir, cazar, investigar y responder a una amenaza.

2. Orquestación, automatización y respuesta de seguridad (SOAR)

Las herramientas SOAR ayudan a coordinar, ejecutar y automatizar tareas entre personas y herramientas dentro de una plataforma integrada de orquestación de la ciberseguridad. Una solución SOAR suele incluir la administración de amenazas y vulnerabilidades, la respuesta a incidentes de seguridad y la automatización de las operaciones de seguridad.

3. Administración de vulnerabilidades

La administración de vulnerabilidades hace referencia a un conjunto de herramientas y procesos que automatizan la identificación, evaluación y corrección de vulnerabilidades. La administración de vulnerabilidades incluye escaneos e informes de evaluación automatizados, herramientas de administración de la superficie de ataque e integración con SOAR.

4. AIOps

AIOps analiza grandes cantidades de datos para automatizar las decisiones. Por ejemplo, con NetOps, la IA puede analizar los datos de salud de la red y proporcionar a los equipos de cambio de red ideas detalladas sobre cómo mejorar toda su red.

 

¿Cómo afecta la consolidación de la ciberseguridad a la automatización?

Las defensas de ciberseguridad tradicionales tienen dificultades para seguir el ritmo de los ataques actuales basados en la IA. Las organizaciones tienen que combatir el fuego con fuego, o la IA con la IA.

Pero para incorporar adecuadamente la IA y la automatización a sus ciberdefensas, las herramientas de seguridad necesitan grandes volúmenes de datos recopilados de toda su infraestructura. Eso significa elementos de datos de toda su red, nube, operaciones y endpoints.

Los datos también deben ser coherentes en todos los puntos de contacto en cuanto a formato, estructura y etiquetado. Estos datos agregados permiten a su automatización de la seguridad reconocer y prevenir ataques con o sin la ayuda de analistas.

Ahí es donde entra en juego la consolidación de la ciberseguridad . Con la consolidación de la ciberseguridad, los elementos de datos de toda su infraestructura se reúnen en un lago de datos central. Las herramientas comparten la misma inteligencia y los mismos datos, lo que permite a los algoritmos de IA ser más precisos a la hora de detectar y responder a futuras amenazas.

Las capacidades de la IA pueden aislar las amenazas por usuario, dispositivo o ubicación e iniciar las medidas apropiadas de notificación y escalado. Al mismo tiempo, los expertos humanos pueden determinar cómo investigar y remediar.

 

Automatización en la ciberseguridad consolidada Preguntas frecuentes

La automatización de la seguridad se presenta en diversas formas que pueden requerir o no una consolidación. Sin embargo, la IA es mucho más eficaz a la hora de evaluar patrones y escanear en busca de amenazas desconocidas cuando dispone de los datos adecuados. La consolidación de la ciberseguridad puede proporcionar esos datos y responder a las amenazas más rápidamente que los humanos.
Los actores de amenazas actuales ya utilizan la IA y la automatización para lanzar ataques de día cero. A medida que estas tecnologías evolucionen, los ataques serán aún más sofisticados e inmanejables. Por eso, la automatización será absolutamente necesaria para superar las futuras amenazas y reforzar la postura de seguridad general.
La IA y la automatización pueden encargarse de muchas de las funciones que suelen desempeñar los analistas de los SOC (prevención, detección y respuesta). Pero esas tecnologías por sí solas no pueden sustituir a un equipo SOC tradicional. En su lugar, la automatización puede complementar su SOC y mejorar significativamente su postura ante el riesgo.